Palabra imprescindible de mujeres

Jueces del mundo, detened la mano,

                                      Aún no firméis, mirad si son violencias

                           Las que os pueden mover de odio inhumano.

                                                                                Juana de Asbaje

 

En tiempos de incertidumbre, nada mejor que poesía en femenino.

Pita Amor: “Me doctoré en el amor/ lo practiqué en Do Mayor”.

Amparo Dávila: “Tiempo verde/ más allá de la esperanza/ aguardo/ la certeza de tu cuerpo”.

Elena Garro: “Me acuso de darme demasiada importancia/ y de amarme por sobre todas las cosas”.

Buba Alarcón: “A diferencia de algunas mujeres yo tengo/ la poesía/ el cine/ la buena música/ algunas opciones y un particular sentido del humor/ pero igual que a todas/ nada de eso me va a salvar”.

Romina Serrano: “El pasado me pertenece tan poco que me lo invento”.

Natalia Toledo: “Lo que soy, lo que recuerdo/ Una libertad que retoza y no se ha hecho fea. La sensibilidad de un loro que habla, / soy la niña que se le caen las cocadas y no las levanta, / un huevo de gallina negra me recorre y despierta.

Amanda Pazmiño: Entonces camino hacia mi abuelo/ hacia el recuerdo de mi abuelo/ y las cosas adquieren colores no antes vistos/ y las cosas toman formas parecidas al sol”.

Berta García Faet: “Padres, hermanos, amigos, profesores:/ soy un ser de deseo. No es suficiente el contexto/ –yo en el salón, en la bañera, en el cine, en el despacho: / ocupada en las tareas que desubican el deseo– para lograr acallar este hecho sin espacio: / que, especialmente, / soy un ser de deseo”.

Susana Thénon: “Digo que ninguna palabra/ detiene los puños del tiempo, que ninguna canción/ ahoga los estampidos de la pena, que ningún silencio/ abarca los gritos que se callan”.

Erika Said: “Me gusta ser la que no soy / por eso escribo/ me desentraño/ destruyo al silencio/ tejo palabras/ lector: para ti escribo/ te comparto lo que a nadie/ no me obligas a cubrirme el cuerpo ni los deseos/ el filo de mi desnudez no te lastima/ me alivias de esta corporalidad”.

Carmen Boullosa: “Durazno/ miel de la uva, / fibra del pérsimon:/ me ofreces un glosario de carnes/ en cada beso”.

María Zambrano: “El poeta ha sabido desde siempre lo que el filósofo ha ignorado, esto es, que no es posible poseerse a sí mismo, en sí mismo. Sería menester ser más que uno mismo; poseerse desde alguna otra cosa más allá, desde algo que pueda realmente contenernos. Y este algo ya no soy yo mismo”.

Alejandra Pizarnik: “La vida juega en la plaza/ con el ser que nunca fui/ y aquí estoy/ baila pensamiento/ en la cuerda de mi sonrisa/ y todos dicen esto pasó y es/ va pasando/ va pasando”.

Adrienne Rich: “Era un asunto viejo hasta para mí:/ El lenguaje no lo puede todo. / Anótalo con tiza en las paredes de los mausoleos/ donde yacen los poetas muertos”.

Emily Dickinson: “Bueno es soñar. Despertar es mejor/ si se despierta en la mañana. / Si despertamos a la media noche,/ es mejor soñar con el alba./ Más dulce el figurado petirrojo que nunca alegró el árbol, / que enfrentarse a la solidez de un alba/ que no conduce a día alguno”.

Tania Salinas: “La poesía es de esos lenguajes que no necesita ser comprendido para estremecernos”.

Rosario Castellanos: “Ah, nunca, nunca más la conocida/ ternura, la palabra pequeña, familiar, / que cabía en mi boca. / Nunca ya mi cabeza/ segada dulcemente por la mano más próxima. / Nunca la juventud como una casa/ espaciosa, asoleada de niños y de pájaros. / Adiós para la tierra que en mi torno bailaba. / Voy a entrar en tu hora, soledad; en tu mano, destino”.

Juana Inés de la Cruz: “En perseguirme, Mundo, ¿qué interesas? / ¿En qué te ofendo, cuando sólo intento/ poner bellezas en mi entendimiento/ y no mi entendimiento en las bellezas? / Yo no estimo tesoros ni riquezas; / y así, siempre me causa más contento/ poner riquezas en mi entendimiento/ que no mi entendimiento en las riquezas”.

Para la libertad y la justicia, el valor de la palabra. Para la paz y la seguridad, imprescindible reconocer el valor de las mujeres.

Atención a la violencia contra las mujeres: Emergencias: 911. Chat Consejo ciudadano: 55555335. Red refugios: 800 822 4460. Correos:  háblalo@segob.gob.mxadivac@adivac.orgsaptel.crlyc@gmail.com

Mapa de servicios para mujeres: http://www.indesol.gob.mx/paimef/georreferencia/832

Toda la información e imágenes son de EXCELSIOR.
Link original: https://www.excelsior.com.mx/opinion/clara-scherer/palabra-imprescindible-de-mujeres/1377984