“Mujeres del viento florido” estrena composición colectiva

Dentro de la tradición mixe, la lengua ayuuk significa palabra florida, un símbolo que las mujeres de Santa María Tlahuitoltepec hicieron suyo para encontrarse a través de la música y construir melodías que dieran cuenta de lo que son y aquello que quieren decir, de su historia y su presente.

Se trata de la Banda Femenil Regional “Mujeres del viento florido”, agrupación integrada en 2009 por mujeres de diferentes pueblos originarios del estado de Oaxaca, quienes presentan su nuevo sencillo este viernes 1 de mayo, a través de las diferentes plataformas de distribución de música.

En entrevista con Notimex, la maestra Leticia Gallardo, directora de la banda y egresada del Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe (Cecam), compartió que este material de creación colectiva integra las voces de muchas mujeres que coincidieron gracias a la música.

“Esta pieza justamente se llama ‘Mujeres’, es una composición colectiva de las integrantes, una cumbia con letra que escribimos durante el Primer Encuentro de Mujeres Músicos en Tlahuitoltepec, Oaxaca, en el 2018, y justamente habla del proceso que vivimos y de lo que estamos haciendo en la banda”.

La directora explicó que para ellas es muy importante que estos trabajos se difundan y se empiece a reconocer la capacidad de estas jóvenes para hacer música y componer, pues hasta hace muy poco no había espacios en la región para las expresiones femeninas en este ámbito y ellas han tenido que crearlos.

“Como mujer de alguna manera cumples un rol, te casas, tienes tus hijos y tu familia, hay algunos parámetros que tienes cumplir y es muy difícil que te inviten a tocar. Fue ir coincidiendo y retomar intereses comunes, en este caso la música, por todas estas coincidencias se forma la agrupación y ha servido mucho porque es un espacio donde se han empezado a romper estos esquemas”.

Tejer historia

“Santa María Tlahuitoltepec es un pueblo donde hay muchos músicos y la institución que ha servido como base que es el CECAM, muchas de nosotras nos formamos ahí pero hay un punto en el que cumples con el proceso de estar en la escoleta y no hay más allá, no había espacios para tocar. No porque tengas hijos, seas madre o esposa no tienes derecho a hacer música, también lo puedes seguir haciendo y Viento florido es ese espacio”.

La también clarinetista refirió que este trabajo resultó en el bicompacto Mujeres y Viento Florido, el primer material de su tipo en la historia de Oaxaca, integrado con música y composiciones de mujeres y uno de los primeros pasos para que siga creciendo esta iniciativa, donde también se reconoce la labor y el legado de aquellos compositores tradicionales que las antecedieron.

“Estamos esperanzadas en que esta tiene que ser la semilla para ir contagiando a otras compañeras, para que digan que sí es posible, que también nosotras podemos expresar lo que sentimos y pensamos… hacerlo y plasmarlo en música; yo creo que es un paso muy importante”.

Señaló que en estos tiempos debe existir la apertura a estas voces, en un momento complejo en el que hay mucha violencia, feminicidios y otros problemas, “es otra forma de decir ‘aquí estamos’, otra forma de resistir y otra forma de luchar, desde lo que sabemos hacer y a partir de la música”.

“Lo que nosotras deseamos es que este disco llegue a escucharlo mucha gente, lo compartimos con mucho gusto, es un trabajo de varias mujeres músicos, yo siempre he dicho que un trabajo así fortalece, lo hacemos con mucho gusto y lo ofrecemos a las personas de todo corazón».

Toda la información e imágenes son de NOTIMEX.
Link original: http://www.notimex.gob.mx/