Ante el aumento de la violencia contra las mujeres durante el confinamiento por la pandemia del virus SARS-CoV-2, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) consideró que es indispensable que las autoridades comuniquen información oficial para no minimizar la violencia contra las mujeres como lo han hecho hasta ahora.
El organismo autónomo señaló en un comunicado que las violencias contra las mujeres es la otra pandemia que aún no ha sido reconocida para poder ser erradicada en el mundo, y México no es la excepción.
Con base en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la CNDH apuntó que, hasta el 7 de mayo, registraron en 2019, 10.5 asesinatos de mujeres al día y para 2020 en el periodo de enero a marzo, el número fue de 10.6; sin embargo al incorporar los datos del mes de abril, ascendió a 10.8 en promedio. Es decir, en el primer cuatrimestre del año, asesinaron en promedio a 11 mujeres al día.
La información oficial sobre la violencia hacia las mujeres parte de las llamadas de emergencia al 911 –clasificadas como “relacionadas con incidentes de violencia contra las mujeres– y de las carpetas de investigación ante la autoridad ministerial por presuntos delitos de agresión, lesiones o intimidación hacia las mujeres, aseguró la CNDH.
Respecto de los datos del Secretariado, se registró una disminución de llamadas de marzo a abril (pasó de 26 mil 171 a 21 mil 722), en comparación con el año anterior y se advirtió un aumento sostenido en todos los meses.
En cuanto a las carpetas de investigación por presuntos feminicidios, en abril de 2019 fueron 77 y en 2020 sumaron 68. Sobre presuntos homicidios dolosos contra mujeres se registra un preocupante aumento: de 234 casos en abril de 2019 y se registraron 267 en 2020.
En ese sentido, la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares 2016 puntualizó que el hogar no es un espacio seguro para las mujeres: hubo un aumento de la violencia sexual y de género: de las mujeres casadas o unidas 25.8 por ciento han sido agredidas físicamente por su pareja, 11.7 por ciento agredidas sexualmente, 56.4 por ciento han vivido violencia económica, 89.2 por ciento han sido agredidas psicológicamente por su pareja.
Por lo anterior, la CNDH manifestó un extrañamiento respecto a la campaña presentada el día 26 de mayo, “Cuenta hasta 10”, cuyos contenidos invisibilizan la gravedad del problema de la violencia contra las mujeres en el período de confinamiento, pues colocan a la institución familiar como un espacio seguro.
También indicó que de enero al corte del 26 de mayo, recibió 56 quejas por violencia de género: 26 por violencia sexual, 14 por acoso laboral y ocho por violencia obstétrica. Los presuntos responsables por ejercer las violencias mencionadas son el Instituto Mexicano del Seguro Social, con 16 quejas, ISSSTE con siete y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) con ocho.
Bajo este panorama, instó a las autoridades para que cualquier campaña a erradicar la violencia sea presentada con responsabilidad y realidad, porque las situaciones de abuso y violencia están presentes y es necesario atenderlas con urgencia.
Asimismo, llamó al gobierno y a la ciudadanía a reconocer la violencia hacia las mujeres como una pandemia actual que requiere acciones conjuntas y con perspectiva de derechos humanos y género. Y se comprometió a realizar un informe especial que proyecte una recomendación urgente para que las autoridades asuman con responsabilidad el problema de la violencia contra las mujeres.
Toda la información e imágenes son de CONTRALÍNEA.
Link original: https://www.contralinea.com.mx/archivo-revista/2020/06/05/cndh-pide-a-autoridades-difundir-informacion-sobre-violencia-contra-mujeres/