Exigen no reducir los recursos contra violencia a las mujeres

El 2020 es hasta ahora el año con mayor número de feminicidios, ya que se contabilizan 645 en total, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo.

La organización Amnistía Internacional (AI) México informó que desde mayo alertó sobre los riesgos de recortar el presupuesto para la atención de la violencia contra mujeres y señaló que a nivel internacional se solicitó mantener los recursos del Anexo 13 en el presupuesto federal para el próximo año.

Después de entregar 6,013 firmas en apoyo a la no reducción del presupuesto para atender la violencia contra las mujeres a la Comisión de Igualdad Sustantiva de la Cámara de Diputados, entre cuyos signatarios están los gobiernos de Estados Unidos, Brasil, Francia, Costa Rica, entre otros, la directora Ejecutiva de la ONG, Tania Reneaum, resaltó que las diputadas federales coincidieron en no recortar los recursos de dicho anexo.

“La reunión (…) con la Cámara de Diputados nos mostró básicamente que las mujeres de esta Legislatura se mantienen en la misma página y aseguraron que estamos en el entendido de que no se deben realizar recortes presupuestarios, ni confundir el gasto de programas sociales con el Anexo 13 para erradicar la violencia y discriminación”, indicó la representante de la organización.

Añadió que en el Proyecto del Presupuesto de Egresos de la Federación 2021 se propone un aumento de 20% en algunos rubros de gasto social, comparado con 2020; sin embargo, los presupuestos para mujeres no deben confundirse con los proyectos sociales, porque no necesariamente tienen perspectiva de género.

En la reunión virtual, la presidenta de la Mesa Directiva de San Lázaro, Dulce María Sauri (PRI), subrayó que la entrega de las firmas visibiliza la exigencia ciudadana de no reducir el presupuesto destinado a instituciones y programas que garantizan el derecho de mujeres y niñas a tener una vida libre de violencia.

Recordó que la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria prohíbe recortar los recursos a programas y acciones para la igualdad.

Por su parte, la diputada de Movimiento Ciudadano, Martha Tagle, comentó que algunos de los programas sustantivos tienen lo mismo que cuando se creó el Anexo 13, hace 12 años.

“Hay que dar una discusión seria porque se merma lo que se discute en la Cámara de Diputados; las mujeres somos la mitad de la Legislatura, por lo tanto, tenemos la fuerza para salvaguardar los recursos del Anexo 13”.

Toda la información e imágenes son de EL ECONOMISTA.
Link original: https://www.eleconomista.com.mx/