Usan malware para chantajear a mujeres

«Necesito toda su atención durante las próximas 24 horas o me aseguraré que viva en vergüenza por el resto de su existencia.

«Hola, no me conoces. Pero yo sé todas las cosas que te conciernen. Toda su lista de contactos de Facebook, contactos de teléfonos móviles junto con toda la actividad digital en su computadora de los 178 días anteriores…».

Esto fue lo primero que leyó Marisela, directora de una empresa, al empezar su jornada laboral desde su casa.

En un correo electrónico, un ciberatacante aseguraba tener contenido íntimo de la directora captado desde la cámara web de su computadora personal; le exigía 2 mil dólares para no enviar el material a su lista de contactos.

Marisela avisó al área de seguridad de la empresa donde labora, le indicaron no abrir ningún link y cambiar sus contraseñas.

Expertos en ciberseguridad advierten que existe un malware (programas o software malicioso) capaz de acceder a la cámara de los dispositivos móviles y de escritorios, que se instala a la hora de descargar un archivo o software infectado.

Dicho programa puede tomar fotografías mientras la persona está en su cuarto en ropa interior o cuando se está cambiando, entre otras situaciones, para después chantajearla.

El monto exigido por los atacantes va de los 25 mil a 70 mil pesos.

«Es común ahora que estamos trabajando en casa que dejemos la computadora abierta con la cámara abierta en nuestro lugar donde probablemente nos cambiamos ahí o dormimos ahí.

«Ha habido bastantes casos de extorsión donde se te contacta por correo electrónico para decirte que o les pagas tanto en bitcoins o van a mandar fotos de índole privada a tu lista de contactos», explicó Adriana García Cruz, country manager de Forcepoint para México.

Adicional a estos ataques, el año pasado, 53 mil 870 usuarios a nivel mundial se vieron afectados por stalkerware, programas maliciosos de espionaje, de acuerdo con datos de la firma Kaspersky.

Los mexicanos ocupan el quinto lugar en el ranking mundial de víctimas de stalkerware que, a pesar de ser comercializados legítimamente, están directamente asociados con el abuso y la violencia doméstica.

En 2020, más de mil 500 usuarios en el País fueron vigilados por este software, según Kaspersky.

Otra de las amenazas que enfrentan las internautas, sobre todo las menores de edad, es el grooming, donde depredadores sexuales crean nexos con la víctima al establecer una relación basada en gustos similares con fines maliciosos.

«Tratan de buscar (mujeres) de sectores vulnerables y las tratan de jalar a temas de prostitución o de abuso infantil, suelen ser las niñas el foco de atención de los depredadores virtuales», agregó la gerente.

El grooming puede tener consecuencias como el robo de datos bancarios, la solicitud de fotos o hasta un encuentro físico con el depredador.

Toda la información e imágenes son de REFORMA.
Link original: https://www.reforma.com/