“Puedo imaginarme a las mujeres trans negras de pie aquí, a las hermanas asiáticas, a nuestras hermanas latinas y a las mujeres indígenas, sé que un día esto dejará de ser extraño, será normal”, Mia Neal, ganadora a mejor maquillaje y peinado.
La edición 93 de los Oscar representa un escalón más hacia la paridad de género y una oportunidad para romper el famoso techo de cristal que afecta a las mujeres en todos los espacios laborales y donde la industria cinematográfica no es la excepción.
Desde hace un tiempo los Premios Oscar son más que un espacio de alfombra roja, especialmente en un año atípico se trata de un momento y lugar para dejar mensajes poderosos que son reflejo de las distintas realidades que enfrentamos y este año no fue la excepción.
Por primera vez dos mujeres, Emerald Fennell y Chloé Zhao, fueron nominadas en el mismo año para la categoría de Mejor Dirección. Hasta ahora, sólo les antecedía la nominación de siete mujeres, pero solo Kathryn Bigelow obtuvo el premio en 2010 por la película The Hurt Locker. Ahora Chloé la iguala al ganar mejor película y mejor directora también.

Además, este año 70 mujeres recibieron en total 76 nominaciones al Oscar, se trata de un récord para la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas. Tanto a cuadro como detrás de cámaras, las mujeres toman esos espacios, le dan vida al séptimo arte, y hablan fuerte y claro.
Este 2021 Chloé recibió la estatuilla como mejor directora y película gracias a Nomadland y en su discurso reflexionó sobre creer en las personas y su bondad, para ello evoca sus años en China, al lado de su padre “He pensado como seguir adelante cuando las cosas son más difíciles y creo que esa respuesta me está dada desde que era niña. En China mi papá y yo jugábamos este juego en el que memorizábamos los poemas clásicos chinos, luego los recitábamos juntos y tratábamos de terminar en una oración, recuerdo un libro Los 13 personajes clásicos y la primera frase decía, la gente que ha nacido es muy buena, y esas líneas tuvieron un gran impacto en mí y todavía creo en ellas”.
Dijo que aunque a veces parece que lo opuesto es verdadero, siempre ha encontrado que la gente es buena cuando se conoce, “esto (El Oscar) es para todos los que han tenido la fe y la valentía de aferrarse a la bondad en sí mismos y de los otros, no importa cuán difícil sea hacer eso, son mi inspiración para seguir adelante”.
Chloé, de 38 años de edad, es directora de cine china-estadounidense, su película Nomadland retrata la historia de una mujer de Nevada que inicia un viaje en una casa rodante tras perder todo a causa de la crisis económica de 2008. Muy probablemente refleja parte de su historia como mujer migrante, y la de muchos, pues ella creció en Beijing y se mudó a Los Ángeles al inicio del nuevo siglo, hoy se convierte en la primera mujer china y la segunda mujer en la historia de los Oscar en ganar el mencionado premio.
It's official! #Oscars pic.twitter.com/EjlbzePvqR
— The Academy (@TheAcademy) April 26, 2021
Un día esto dejará de ser extraño
El techo de cristal ha sido utilizado como una metáfora para referirse a la barrera invisible a la que se exponen las mujeres altamente calificadas en las actividades laborales. Para el cine ha sido modificada y muchos le llaman techo de celuloide para hacer énfasis en la necesidad de reflexionar sobre las dificultades de lograr puestos jerárquicos en las producciones de cine.
Mia Neal aprovechó la oportunidad y confirmó el mensaje luego de ganar como mejor maquillaje y peinado, al revivir el Chicago de los años 20 gracias a la película La madre del blues, junto con sus colegas Jamilka Wilson y Sergio López-Rivera.
“También estoy aquí mientras Jamika y yo rompemos este techo de cristal con tanta emoción por el futuro. Porque puedo imaginarme a las mujeres trans negras de pie aquí, a las hermanas asiáticas, a nuestras hermanas latinas y a las mujeres indígenas, sé que un día esto dejará de ser extraño, será normal”, dijo durante su discurso.

Por supuesto que esto no es casualidad, era importante pues Mia y Jamilka se convierten en las primeras afroamericanas ganadoras en la categoría.
“Mi abuelo era un Tuskegee Airmen original, representó a Estados Unidos en los primeros Juegos Panamericanos, se fue a Argentina, conoció a Evita, se graduó de la Northwestern University en un momento en que no permitían que los negros se quedaran en el campus, así que se quedó en la YMCA. Y después de todos sus logros, regresó a su ciudad natal con la esperanza de convertirse en maestro. Pero no contrataban negros en el sistema escolar. Por ello quiero agradecer a nuestros antepasados que hicieron el trabajo, se les negó, pero nunca se rindieron”.
Toda la información e imágenes son de EL ECONOMISTA.
Link original: https://www.eleconomista.com.mx/arteseideas/Premios-Oscar-2021-incitar-a-la-inclusion-y-el-respeto-las-mujeres-estan-aqui-20210425-0057.html