COVID empeoró igualdad de género; 13 millones de mujeres se sumarán al desempleo este año

Entre 2019 y 2020, en todo el mundo el empleo de las mujeres se redujo un 4,2 por ciento, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo.

Más de año y medio después de entrar en la pandemia de COVID-19, la igualdad de género en el mundo del trabajo ha empeorado y las  mujeres “han sufrido pérdidas desmesuradas de empleo e ingresos”, debido también a su sobrerrepresentación en los sectores más afectados como los servicios de alojamiento y servicio de comidas y el sector manufacturero:  en este año habrá 13 millones menos de mujeres empleadas en comparación con el 2019, antes de la pandemia.

Contrario a ello, el empleo de los hombres habrá recuperado los niveles de 2019 aún cuando se espera que el empleo femenino previsto para 2021 supere al de los  varones pero  no alcanzará para devolver a las mujeres a los niveles de empleo anteriores a la pandemia, según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

A nivel mundial, entre 2019 y 2020, el empleo de las mujeres se redujo en un 4,2 por ciento, el equivalente a una caída de 54 millones de puestos de trabajo, mientras que el empleo de los hombres se redujo en un 3 por ciento, o 60 millones de puestos de trabajo.

Se prevé que en 2021 la cifra de mujeres empleadas sea de 1.270 millones y que la de los hombres con un empleo alcance los 2.019 millones.

Sólo el 43,2 por ciento de las mujeres que en todo el mundo tienen edad para trabajar estarán empleadas en 2021, frente al 68,6 por ciento de los hombres en la misma situación. En otras palabras, en 2021 las mujeres todavía tendrán 25,4 puntos porcentuales menos de probabilidad de tener un empleo que los hombres.

No todas las regiones se han visto afectadas de la misma manera. La región de las Américas experimentó la mayor pérdida de empleo femenino a consecuencia de la pandemia (-9,4 por ciento).

El segundo mayor descenso en el número de mujeres empleadas se observó en los Estados Árabes. Entre 2019 y 2020, el empleo femenino se contrajo un 4,1 por ciento, y el de los hombres un 1,8 por ciento.

Las repercusiones de género de la COVID-19 en los mercados mundiales de trabajo han afectado de manera negativa sobre todo a las mujeres tanto cuantitativa como cualitativamente, aunque con importantes variaciones regionales.

A nivel mundial, las mujeres se han visto desmesuradamente afectadas en cuanto a pérdidas de empleos:  como consecuencia de la pandemia se destruyó el 4,2 por ciento del empleo de las mujeres, frente al 3 por ciento en el caso de los hombres

La crisis económica inducida por la pandemia de COVID-19 provocó una pérdida de empleo sin precedentes entre hombres pero sobre todo a las mujeres.

Ello se debe a que el impacto de los confinamientos  afectaron a los sectores, como el manufacturero y el de servicios, donde mayor es la representación de las mujeres, y donde a menudo éstas trabajan en modalidades informales.

Asimismo a las  brechas que persisten entre uno y otro género en el tiempo dedicado al trabajo de cuidados no remunerado, la limitación del acceso a la protección social y el recrudecimiento de la violencia y el acoso también han hecho difícil a las mujeres, en comparación con los hombres.

Entre 2019 y 2020, en todo el mundo el empleo de las mujeres se redujo un 4,2 por ciento, lo que representa una caída de 54 millones de puestos de trabajo, mientras que el de los hombres se redujo un 3 por ciento, equivalente a 60 millones de puestos de trabajo

Según las previsiones de la OIT, se espera que en 2021, en todo el mundo, el empleo de las mujeres aumente un 3,3 por ciento en comparación con los niveles de 2020 (41 millones), mientras que el empleo de los hombres lo hará un 3 por ciento (59 millones).

Aunque la tasa de crecimiento del empleo de las mujeres que se prevé para 2021 supera a la de los hombres,  no será suficiente para que las mujeres recuperen los niveles de empleo previos a la pandemia, debido a que éstas experimentaron mayores pérdidas de empleo en 2020 (-4,2 por ciento).

A nivel mundial, se prevé que en 2021 haya 13 millones menos de mujeres empleadas que en 2019 y que el número de hombres con empleo sea aproximadamente el mismo que en 2019.

Toda la información e imágenes son de CRÓNICA.
Link original: https://www.cronica.com.mx/