El conflicto de Afganistán ha puesto en la mira la violencia contra las mujeres en ese país, pero ni con esa situación, superan las cifras de crímenes en razón de género cometidos en México, «epidemia» causada en gran medida por el combate contra el narcotráfico.
“México se ha negado a reconocer que es un país en conflicto armado interno, no es una revolución como decíamos, ni una guerra civil, pero todos los días en nuestro país se libra una batalla y lamentablemente las mujeres somos las que más perdemos en esta batalla”, dijo la defensora de derechos humanos Patricia Olamendi en entrevista para MILENIO.
Mencionó que en los últimos años se han visto incrementos inimaginables de violencia en zonas donde no ocurrían o no sucedían este tipo de delitos, entre ellos los asesinatos, las desapariciones de mujeres ligadas a la trata de personas y la violencia sexual.
Respecto a la comparación de las cifras de violencia entre el país de Medio Oriente y México, de acuerdo con un informe publicado por la Organización de las Naciones Unidas, en Afganistán, durante el primer semestre de 2021, 216 mujeres fueron asesinadas; en contraste, en México se reportaron más del triple de esta cifra con un total de mil 886 muertes de mujeres, 495 tipificadas como feminicidio.
“El hecho que prácticamente pierdan la vida 20 mujeres todos los días, y que más de 67 mil mujeres fueron hospitalizadas el año pasado por herida de arma de fuego de fractura de cráneo de fracturas en diferentes partes de su cuerpo de lesiones con armas punzo cortantes es indicador de este nivel de violencia”, precisó Olamendi.
Toda la información e imágenes son de MILENIO.
Link original: https://www.milenio.com/politica/afganistan-cifra-mujeres-asesinadas-compara-mexico