Las medallas para México en Halterofilia y Parapowerlifting se pronuncian en tono femenil durante los Juegos de verano.
¿Qué hace que la rama femenil sea destacada en estas disciplinas? ¿Qué une a estos nombres?
El halterismo y el levantamiento de potencia adaptado (parapowerlifting) son disciplinas diferentes y a la vez hermanas, ambas desarrollan el cuerpo de un atleta para la resistencia en la fuerza y en las repeticiones de cargas con peso. Dos disciplinas con dos metodologías de trabajo para el deportista convencional y adaptado, que requieren de fortaleza física y mental.
Las mujeres pesistas mexicanas se han vuelto potencia en estas disciplinas y para hablar de las razones, este diario reunió las voces de las medallistas Paralímpicas: Amalia Pérez, con cuatro oros obtenidos en las ediciones 2008, 2012, 2016 y Tokio 2020; Perla Bárcenas doble medallista de bronce en 2008 y 2012. Y en cuanto al deporte convencional, abordaron las razones Aremi Fuentes, reciente medallista olímpica con el bronce en Tokio y Damaris Aguirre, quien subió al podio en el tercer sitio en Beijing 2008. También, José Manuel Zayas y Jesús García, entrenadores de Aremi Fuentes y Perla Bárcenas, respectivamente analizaron el tema.
¿Por qué consideras que las mujeres mexicanas se han vuelto referentes en el parapowerlifting y la halterofilia?
“En el caso del powerlifting las mujeres han demostrado que este deporte mejora tu salud y no te quita la feminidad al contrario, genera autoestima y es una manera de delegar tus potenciales como mujer y hoy, se quitan muchos prejuicios y tabúes de la sociedad al ser levantadora de pesas”.
Toda la información e imágenes son de EL ECONOMISTA.
Link original: https://www.eleconomista.com.mx/deportes/Levantar-pesas-con-la-fortaleza-innata-de-las-mujeres-mexicanas-20210829-0089.html