Las mujeres experimentan agresiones en todos los ámbitos de su vida: el comunitario, en sus relaciones de pareja, en la escuela y en el trabajo. Y la llegada de la Covid-19 y la crisis que provocó sí incrementó los niveles de violencia que perciben las mujeres en México.
En México 7 de cada 10 mujeres mayores de 15 años han enfrentado, al menos, situación de violencia a lo largo de sus vidas. La violencia psicológica y la violencia sexual son las más prevalentes entre la población.
Las mujeres experimentan agresiones en todos los ámbitos de su vida: el comunitario, en sus relaciones de pareja, en la escuela y en el trabajo. Y la llegada de la Covid-19 y la crisis que provocó sí incrementó los niveles de violencia que perciben las mujeres en México.
De acuerdo con cifras de la ENDIREH (Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares), en el 2016 el 66.1% de las mujeres dijo haber sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida y para el levantamiento de 2021, esta cifra escaló a 70.1 por ciento.
Las mujeres percibieron que sí hubo un impacto de la pandemia en sus dinámicas y relaciones; 8.5% de las mujeres mayores de 15 años dijo que los conflictos en el ámbito familiar iniciaron o se intensificaron desde que inició la emergencia sanitaria. Y el 5.2% percibió este cambio en el ámbito de pareja.
Esta perspectiva de las propias mujeres confirma otros indicadores que se han analizado desde el inicio de la pandemia en México, como las llamadas de emergencia, las solicitudes en refugios para víctimas de violencia, los homicidios dolosos de mujeres y los feminicidios, que no han logrado ceder.
Ana Karen García