¡Amigx, date cuenta! Así son los machismos cotidianos, ¿los has practicado?

“A las mujeres hay que respetarlas porque todos tenemos madre y hermanas”.

“O sea, es que ¿por qué rayan los monumentos? Son nuestro patrimonio. Estoy de acuerdo en que ya no haya violencia, pero esas no son formas”.

“Ni machismo ni feminismo, igualismo”.

“No todos los hombres violamos, las mujeres también acosan, a los hombres también nos matan”.

“No es #NiUnaMenos es #NadieMenos”.

¿HAS PRONUNCIADO AL MENOS ALGUNA DE LAS FRASES ANTERIORES? SENTIMOS INFORMARTE, PERO ESO SIGNIFICA QUE HAS PRACTICADO MACHISMOS COTIDIANOS.

¿Y QUÉ SON LOS MACHISMOS COTIDIANOS?

Hace muchos años, en los noventa, un señor llamado Luis Bonino bautizó a las violencias que los hombres ejercían contra las mujeres como “micromachismos”.

“Pero el hecho de que el prefijo sea ‘micro’ da una sensación de que no es tan importante porque son chiquititos, y no, estos machismos sostienen la cultura de violencia machista”, explicó en entrevista con AnimalMX, Eréndira Derbez, coautora del libro No son micro. Machismos cotidianos. 

Y es que son tan comunes, que es difícil reconocerlos, pensarlos y eliminarlos. Pero no significa que no estén ahí.

Eréndira Derbez

IMAGEN: ERÉNDIRA DERBEZ, AUTORA DE MACHISMOS COTIDIANOS.

MANTERRUPTING

Hablemos, por ejemplo, del Manterrupting, que es cuando una mujer está hablando y un hombre llega a interrumpirla para dar su opinión o desviar la atención hacia él.

Por ejemplo, cuando Taylor Swift estaba muy contenta agradeciendo su VMA en 2009 y de repente llegó Kanye West a interrumpirla para decir que se lo merecía Beyonce. WTF.

LA MUJER DE TAL

O qué me dices de cuando los hombres se refieren a una persona como “la esposa de” o “la mujer de” como si no tuviera logros o vida propia, como si existiera por extensión de su pareja.

Un ejemplo reciente de este machismo cotidiano fue cuando un comentarista deportivo llamó a Shakira “la esposa de Piqué” después del show de medio tiempo del Super Bowl.

¿Perdón? O sea, señor, Shakira ya era famosa antes de que Piqué empezara a patear balones.

LOS HOMBRES QUE QUIEREN QUE LES EXPLIQUES SOBRE FEMINISMO

Así es, algunos hombres “toman una actitud defensiva cuando se les cuestiona o señala una conducta machista”, explica el libro No son micro. Machismos cotidianos. 

Eréndira Derbez dijo en entrevista que “no estamos para hacerles el trabajo”.

Así que hombres, si realmente están interesados en temas de feminismo y en estadísticas que están accesibles a la distancia de un clic, infórmense por su cuenta.

Sí les podemos explicar, pero no es nuestra obligación.

¿CÓMO IDENTIFICO LOS MACHISMOS COTIDIANOS?

“Distinguirlos es un reto difícil porque todas y todos los ejercemos, sobre todo los hombres, y son quienes se ven beneficiados. Pero es un trabajo cotidiano darte cuenta de las violencias que ejerces, alzar la voz y hablar contigo.

“Es un trabajo de introspección doloroso porque es confrontarte a ti, confrontar a tu familia, y tus relaciones cercanas. No es fácil, pero hay que hacerlo”, nos dijo Eréndira Derbez.

¿QUÉ HAY DEL LIBRO?

No son micro. Machismos cotidianos es un libro escrito por Eréndira Derbez y Claudia de la Garza, ilustrado por Derbez.

Expone de forma muy breve y precisa 98 situaciones protagonizadas por los machismos cotidianos. Algunas de ellas, ilustradas.

Es impresionante la cantidad de machismos cotidianos con los que te puedes identificar, no solo como víctima sino como perpetradorx de la violencia machista.

ERÉNDIRA DERBEZ Y CLAUDIA DE LA GARZA

“Yo me reconocí muchísimo porque varias de las frases y ejemplos son cosas que Claudia o yo vivimos todos los días. De hecho lo escribí mucho en el celular. Paso mucho tiempo en el tráfico y escribía lo que me pasaba en el día.

“También me caché. Por ejemplo, hay una parte que dice que la voz de la razón es de los hombres y de las mujeres no, eso es algo que me ha costado mucho trabajo quitármelo desde chiquita. Siempre he pensado que la batuta intelectual es masculina porque esos fueron mis ejemplos.

“Y esos son los ejemplos de todas, si te asomas a una librería siempre hay más autores hombres.

“Ha sido un reto muy fuerte de autovaloración el sentir que soy capaz de pensar igual que cualquier otra persona.

“Este libro también es un trabajo de autorreflexión muy satisfactorio, pero también muy doloroso”, explicó Derbez.

machismos cotidianos libro

¿PARA QUIÉN ES ESTE LIBRO?

Como dice Lydia Cacho en su semblanza, este libro es para todas las personas que en redes sociales se pelean después de cada marcha de mujeres donde hay pintas y vidrios rotos.

“Me gustaría mucho que este libro lo leyeran, sí, las mujeres, pero sobre todo me gustaría que lo leyeran los hombres para que dejaran de hacer eso”, señaló Derbez.

LOS HOMBRES QUE QUIEREN “APOYAR”, ¿CÓMO PUEDEN HACERLO?

Últimamente es común leer o escuchar a algunos hombres que quieren “unirse a la lucha feminista” pero no saben cómo.

Eréndira Derbez, les responde:

“Primero que escuchen: a sus compañeras, a sus amigas, a sus profesoras, y no desde la condescendencia.

“También es muy importante que los hombres revisen la situación laboral de las mujeres con las que trabajan, porque enfrentamos distintos retos: hay muchos estereotipos, el techo de cristal, el tema de la maternidad, los trabajos de cuidado.

ENTENDER QUE EL FEMINISMO ES DIVERSO

Para quien piense que el feminismo significa que ahora todas las mujeres somos amigas y nos amamos entre sí, bueno sí algunas sí, pero no se trata de eso.

Dentro del feminismo (de los feminismos, mejor dicho) hay debates y discusiones, pero esto no divide o separa a las mujeres, al contrario, construye.

“Si bien la lucha feminista es de mujeres, no es una lucha igual para todas, la forma de ser mujer en México es tan plural como México, somos un país enorme.

“Económicamente es un país de contrastes abruptos y violentos, entonces yo creo que hay que entender que no todas vamos a partir del mismo lugar, pero sí podemos optar por la sororidad como un pacto político, aunque en los feminismos haya disensos debemos tener claro que a final de cuentas lo que hay que vencer es el patriarcado”, explica Derbez.

machismos cotidianos

IMAGEN: @EREDERBEZ

HABLEMOS DE LAS PAREDES

Entonces, ¿qué hacemos con aquellas personas que están más preocupadas por los monumentos y las paredes rayadas que por la violencia contra las mujeres?

“Mi formación principal es historiadora del arte y pues sí, el patrimonio es importante, pero también está para ser usado y subvertido. A mí lo que me molesta de toda esta discusión es que a gente a la que jamás le importaba el patrimonio ahora sí le importa.

“Cuando en Tuxpan, Hidalgo, uno de los murales más interesantes de Nueva España se está cayendo a pedazos y a nadie le importa.

“Cuando hay celebraciones por el futbol hacen lo que quieren y no importa porque están demostrando la pasión y no hay problema porque está normalizado.

“Pero cuando las mujeres que están demandando algo, que están furiosas deciden rayar una pared, entonces todo se enfoca en contra de su rabia.

“Y evidentemente tienen rabia, porque no las escuchan, porque están esperando justicia por el asesinato de su hija o porque su hermana está desaparecida, o porque son sobrevivientes de violencia y su agresor está suelto en las calles y ya no saben como protegerse, pues obviamente están enojadas.

“PERO HAY A QUIENES LA CAUSA DEL ENOJO NO LES IMPORTA, PORQUE LO QUE LES IMPORTA ES DEMOSTRAR QUE ELLAS SON EL ENEMIGO, PERO NO LO ES, EL ENEMIGO ES LA VIOLENCIA QUE ELLAS ESTÁN VIVIENDO”, SEÑALÓ ERÉNDIRA DERBEZ.

No son micro. Machismos cotidianos ya está a la venta en librerías físicas y electrónicas.

Toda la información e imágenes son de ANIMAL.
Link original: https://animal.mx/2020/03/micro-machismos-machismos-cotidianos/?fbclid=IwAR0mxPa15BuXZw-_99c0RGZBZ391aEIDYX2GoBThLPDWtsgyp7XWQzx0uAg