Un macroanálisis que incluye 40 estudios con seis millones de embarazadas de 17 países muestra que durante el último año se produjo un incremento en las muertes de mujeres gestantes, más complicaciones durante el embarazo o la muerte del feto dentro del útero.
Esto no significa que el Covid-19 haya sido puntualmente la causa de esos problemas. Los expertos los llaman efectos colaterales debido a que muchas mujeres, en su temor por contagiarse, no asistieron a los controles adecuados y, en casos de urgencia, tardaron demasiado en pedir ayuda.
“La zona de triage estaba vacía en comparación a como estaría normalmente, con muchas mujeres. En ese momento había muy pocas. Había una presentación retrasada para análisis y las mujeres que tenían a sus bebés no se desplazaban mucho. Preferían llamar a su médico o a su partera, en lugar de venir al hospital. Realmente estaban preocupadas y decían “esperaré hasta mañana”, explica la profesora Asma Khalil, una obstetra del hospital Saint George’s de Londres, que cuenta lo que se vivió durante la primera cuarentena en la capital británica.
El informe, publicado en la revista médica The Lancet, halló que el número de bebés que murieron dentro del útero aumentó en casi un tercio, la misma proporción de mujeres que fallecieron estando embarazadas.
Por otra parte, el número de gestantes que necesitaron atención de urgencia por embarazos ectópicos (que se presentan cuando el bebé crece fuera del útero) se incrementó seis veces más durante la pandemia respecto al año anterior.
La investigación cita a los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), que exponen que las mujeres embarazadas tienen mayor riesgo que las que no están encinta de padecer los síntomas graves si se contagian de Covid-19. Otro punto clave es el incremento en el estrés y la ansiedad de las gestantes.
“Fue muy estresante, en principio pensaba que tenía neumonía, estaba muy preocupada por el desarrollo del bebé. Luego, nos enteramos de que era coronavirus, un gran mundo desconocido. Eso me llevó al límite. Estuve demasiado estresada durante el final de mi embarazo porque pensaba en cosas que podían pasarle al bebé”, relata Hind Sherghin, una mujer que contrajo Covid-19 durante su embarazo. Por fortuna, su hijo nació sin problemas.
Otro de los puntos que resalta el macroestudio es que las mujeres que además de estar embarazadas tienen antecedentes de otras enfermedades como diabetes, obesidad o hipertensión, corren un riesgo mayor de desarrollar síntomas graves si se contagian. Por ello, los expertos reiteran la importancia de asistir a los controles periódicos y buscar ayuda de profesionales a tiempo.
Toda la información e imágenes son de FRANCE 24.
Link original: https://www.france24.com/es/programas/ciencia-y-tecnolog%C3%ADa/20210415-covid19-efectos-pandemia-mujeres-embarazados-muertes-gestantes