La doctora Ana Cecilia, genetista en la Ciudad de México, comenzó a subir información médica en la pandemia para tratar de apoyar a sus compañeros y combatir mitos sobre COVID.
¿Combatir la desinformación sobre COVID y vacunas con baile y música? Sí, lo hace una genetista mexicana en TikTok y ya tiene casi 1 millón de seguidores.
La doctora Ana Cecilia, o Dra. Ana Ceci, que es su nombre de usuario, nos contó que abrió su cuenta en esa red social cuando la pandemia de COVID golpeó al país.
Ella veía cómo sus compañeras y compañeros médicos en la primera línea de atención COVID padecían por la saturación hospitalaria.
Y al ver también que muchos en la calle no seguían los cuidados necesarios, pensó que era necesario seguir difundiendo consejos para tratar de disminuir la propagación del virus.
Entonces comenzó a subir tiktoks donde usa humor y baile, pero en los que también incluye datos científicos y recomendaciones con sustento, tanto sobre COVID como de otros temas de salud.
“Pensé que sería bueno hacer contenido médico y que así podía poner mi granito de arena”, relató sobre su incursión en TikTok.
Al principio algún médico, también genetista, le reclamó por sus videos en esa red social, diciéndole que “qué falta de profesionalismo”, pero después muchos otros la apoyaron.
La lógica de la doctora Ana Cecilia, según nos cuenta, es llevar la información correcta a donde está la gente, y durante la pandemia muchos abrieron su cuenta de TikTok.
Es así que, entre videos de gente bailando el trend de moda, también se puede encontrar a la doctora en tiktoks como este, donde desmiente algunos mitos sobre los efectos de la vacunación, como el de que te insertan un chip:
https://www.tiktok.com/@draanaceci?referer_url=https%3A%2F%2F
“Me impacta el nivel de desinformación que existe”, comenta en charla vía telefónica respecto a los mitos que hay sobre muchos temas médicos o de Salud.
En tiktoks ha alertado sobre los riesgos del uso de Dióxido de Cloro y de que no hay pruebas de que sirva para curar la COVID. Mismo caso con la Ivermectina. Sin embargo, cuenta, hay quien le reclama y le dice que otros médicos sí los están recetando.
“Mucha gente no sabe que existe la medicina basada en evidencias, que tienes que hacer estudios y saber que algo es seguro antes de recetarlo”, dice al respecto.
Sobre la vacunación, le han dicho en comentarios en TikTok que hay agua en las vacunas, o una desinformación recurrente, que pueden cambiar el ADN, o insertar un chip con ellas.
Ella ha respondido desmintiendo estos mitos o falsedades, aunque admite que llega a ser cansado tener que contestar una y otra vez a ideas equivocadas que circulan en internet, o de boca a boca.
Al ser personal médico en un hospital con atención a casos COVID, ella incluso publicó un tiktok donde se ve cuando le ponen la vacuna de Pfizer.
En cuanto a la desinformación, se dice sorprendida y a la vez le genera enojo de hasta dónde puede repercutir, cuando la gente no busca tener información certera y se deja llevar por rumores.
“Me molestó mucho que dijeran que los médicos estaban matando gente, cuando en realidad había médicos que estaban muriendo”, dice sobre los meses de pandemia en que hubo ataques injustificados contra médicos, cuando ellos se ponían en riesgo para atender casos COVID.
Ante esos mitos y desinformación, la doctora dice que planea seguir en TikTok, a la par de su labor como genetista, para seguir dando consejos basados en evidencia científica.
Toda la información e imágenes son de ANIMAL POLÍTICO.
Link original: https://www.animalpolitico.com/elsabueso/genetista-mexicana-combate-mitos-covid-vacunas-tik-tok/