Las mujeres representan poco menos del 6% de las jefas de Estado y casi un 7% de responsables de gobierno en todo el mundo, de acuerdo con un nuevo estudio de la Unión Interparlamentaria.
Al presentar el documento, el organismo detalló que actualmente solo 22 mujeres ocupan la función de jefa de Estado o de Gobierno, apenas dos más que el año pasado. Nueve mujeres se desempeñan como jefas de Estado en contra con 152 pares masculinos y las 13 mujeres son responsables de gobierno contra 193 hombres.
Además, el número de ministras en los países aumentó apenas seis décimas al pasar del 21.3% al 21.9%, mientras que el número de mujeres parlamentarias avanzó ligeramente del 24.9% al 25.5%.
Asimismo, el número de países sin ministras pasó de 9 a 12 en el último año y los países que cuentan con paridad ministerial o mayor representación femenina descendieron de 14 a 13 en 2021.
La Unión Interparlamentaria recordó que ninguna mujer ejerce funciones en los gobiernos de Arabia Saudita, Armenia, Azerbaiyán, Brunei, Papua Nueva Guinea, la República Popular Democrática de Corea, San Vicente y las Granadinas, Tailandia, Tuvalu, Vanuatu, Vietnam y Yemen.
En contraste, Europa tiene cinco de las nueve jefas de Estado y siete de las 13 responsables a cargo de un Gobierno, mientras que Dinamarca, Finlandia, Islandia y Noruega están dirigidos por mujeres.
El organismo destacó que Nicaragua tiene la mayor representación parlamentaria femenina en el mundo con casi un 59%, seguida de cerca por Austria, Suecia, Bélgica y Albania. Rwanda es la siguiente en la lista con casi un 55%, seguida por Costa Rica, Canadá, Andorra, España, Finlandia, Francia y Guinea-Bissau.
El secretario general de la Unión, Martin Chungong, expresó su inconformidad con los avances y recordó que el 70% de los trabajadores de servicios, cuidados y salud durante la pandemia son mujeres.
“Depende de todos nosotros, tanto hombres como mujeres, continuar presionando para lograr una mayor representación de las mujeres en la política. Tenemos las herramientas para lograr que suceda. Lo que necesitamos ahora es voluntad política”, dijo.
De acuerdo con el informe las ministras se desempeñan sobre todo en áreas relacionadas con el medio ambiente o energía, seguidas asuntos sociales, asuntos de la mujer e igualdad de género y crecen en otras tradicionalmente masculinas como las de defensa, finanzas y relaciones exteriores.
La Unión Parlamentaria recordó que próximamente se llevará a cabo la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer y el Foro Generación Igualdad, en donde se podrían cambiar las reglas del juego en torno a diversos temas, como los Movimientos y liderazgos feministas.
Toda la información e imágenes son de PROCESO.
Link original: https://www.proceso.com.mx/internacional/2021/3/10/en-dos-anos-solo-dos-mujeres-asumieron-como-jefas-de-estado-en-el-mundo-suman-22-259827.html