En seis minutos, se muestra un poema que vela por la fertilidad femenina, el maíz, la tierra, la libertad, con un agradecimiento a los dioses Tláloc (dios de la lluvia), Tonatiuh (dios del sol) y Chicomecóatl (diosa de la subsistencia y del maíz).
Foto: FilminLatino
En Los hijos del maíz las mujeres se ven a sí mismas como dadoras de vida, como sinónimo de tierra fértil que garantiza el sustento de todas las civilizaciones por medio del maíz nixtamalizado. Están conectadas con la diosa Chicomecóatl, quien les brinda el abrazo y la fuerza para cumplir con su papel de protectoras.
Foto: FilminLatino
Aunque el ejercicio de la nixtamalización lo vemos durante breves segundos en manos de María Neri Jacinto y Antonia Jacinto, el cortometraje es una alegoría de la fertilidad femenina. El texto que se lee durante el cortometraje fue traducido por Felipe Elizalde, jefe supremo náhuatl en la parte oriente del Estado de México, la narradora es Ericka Calderón, la música es de David Guerrero y la participación en el xhofar es de Oscar Omar Hernández.
Los hijos del maíz está disponible en filminlatino de manera gratuita.