Mueren miles de mujeres por violencia de género

El miedo me hizo salir, más que nada el miedo que tenía de que me quitaran a mis hijos y que me fuera a hacer algo. Sufrí todas las violencias, me golpeaba, me insultaba, me quiso hasta matar”, es el testimonio de una mujer de 20 años, quien fue víctima de la violencia de género y que compartió la Red Nacional de Mujeres (RNM).

Durante el 2020 la violencia de género y la impunidad cobraron la vida de más de tres mil mujeresniñas y adolescentes, reveló la red.

300 por ciento aumentaron los rescates realizados por la RNR

En un informe, señalaron que la violencia contra las mujeres por razones de género tuvo índices más altos debido al confinamiento y la ausencia de estrategias integrales e intersectoriales del Estado mexicano para prevenir, atender y erradicar las violencias contra las mujeres y las infancias.

2 de 12 mujeres que solicitaron acompañamiento ya habían pedido ayuda al gobierno

Ante el aumento de las violencias machistas, decenas de mujeres tuvieron que huir de sus hogares para salvar sus vidas y las de sus hijas e hijos, lo que acrecentó un 300 por ciento los rescates realizados por la RNR en 2020, en comparación con 2019; la Ciudad de México, Estado de México y Puebla fueron las entidades en donde se presentaron el mayor número de casos.

29 por ciento usaban armas de fuego

“La pandemia por COVID-19 no detuvo las violencias contra las mujeres, al contrario, en 2020 la Red Nacional de Refugios atendió a través de sus espacios de atención y protección, vía telefónica y redes sociales, a 46 mil 514 personas, lo que representa un incremento del 39 por ciento respecto al año anterior”, precisó el organismo.

46,514 mujeres fueron atendidas por la red durante el año pasado

Señalaron que en México las mujeres deben enfrentar la impunidad y violencia de género institucionales al intentar acceder a la justicia y seguridad, 2 de cada 12 mujeres que solicitaron acompañamiento a la RNR ya habían pedido apoyo a una instancia gubernamental pero no recibieron la atención esperada. Muestra clara de la revictimización y la falta de estrategias articuladas.

27 por ciento de los agresores tenían antecedentes penales

Otro reflejo de la impunidad en México es que el 27 por ciento de los agresores de las mujeres que solicitaron apoyo a la RNR tenían antecedentes penales y el 29 por ciento usaban armas de fuego. Aunado a que el 14 por ciento contaba con vínculos militares o políticos, lo que limita la posibilidad de que las víctimas puedan solicitar ayuda.

Toda la información e imágenes son de REPORTE ÍNDIGO.
Link original: https://www.reporteindigo.com/reporte/mueren-miles-de-mujeres-por-violencia-de-genero/