SCJN admitió acción de inconstitucionalidad para quitar IVA a productos de higiene menstrual

El recurso legal fue impulsado por 169 diputadas y diputados, quienes argumentaron que se trata de un impuesto discriminatorio, sin perspectiva de género y que profundiza la brecha salarial entre hombres y mujeres.

Luego de que 169 diputadas y diputados presentaran una acción de inconstitucionalidad para eliminar el IVA a productos de higiene menstrual, como son toallas sanitarias, tampones y copas, la organización “Menstruación Digna” dio a conocer que dicha solicitud fue admitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Martha Tagle, diputada por Movimiento Ciudadano (MC), celebró la decisión y señaló que este paso procesal sienta un precedente.

Es una gran noticia que @SCJN haya admitido a discusión la acción de inconstitucionalidad que presentamos varias diputadas y diputados, con el fin de garantizar el acceso de las mujeres a la justicia y a una #MenstruaciónDigna. Es un primer paso procesal, pero sienta precedente”, escribió en su cuenta de Twitter.

La diputada Martha Tagle señaló que se trata de un "primer paso procesal, pero que sienta un precedente" (Foto: Twitter)La diputada Martha Tagle señaló que se trata de un «primer paso procesal, pero que sienta un precedente» (Foto: Twitter)

Con motivo de dicha admisión, los legisladores que integran el grupo “Por la igualdad sustantiva” de la Cámara de Diputados e integrantes del colectivo “Menstruación digna México” ofrecieron una conferencia de prensa para exponer sus argumentos sobre el tema.

Otra de las diputadas que encabeza la lucha es Laura Rojas, del Partido Acción Nacional (PAN), quien indicó que se busca la revisión de la infraestructura de los impuestos con una perspectiva de género, condición de la que carece la Ley de Ingresos del país.

Además, aseguró que las y los impulsores de la iniciativa llegarán hasta las últimas consecuencias para conseguir que “la voz de las mujeres” sea escuchada en México.

Queremos dejar claro que nos vamos a ir también nosotros, con esta acción de inconstitucionalidad, como grupo plural por la igualdad sustantiva y las 169 diputados y diputadas que hemos firmado esta acción, pues nos vamos a ir hasta las últimas consecuencias para que sea escuchada la voz de las mujeres en nuestro país
El colectivo "Menstruación Digna México" y 169 diputadas y diputados fueron los responsables de impulsar la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN (Foto: Shutterstock)El colectivo «Menstruación Digna México» y 169 diputadas y diputados fueron los responsables de impulsar la acción de inconstitucionalidad ante la SCJN (Foto: Shutterstock)

Aunado a esto, consideró que se trata de un “parteaguas de muchas otras acciones que se pudieran generar, como se hace en otros países, para todas aquellas mujeres en situación de extrema pobreza también obtengan la gratuidad

Por su parte, Luisa Conesa, abogada de Menstruación Digna, detalló que la acción de inconstitucionalidad fue admitida por el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y que será hasta después del próximo verano cuando se obtendrá una resolución de la SCJN. Ya en el pleno de la Corte, la especialista señaló que se necesitan ocho ministros para invalidar la norma general.

Lo que queremos es que la corte defina si es constitucional que los productos de higiene menstrual tengan el 16%, si es una norma discriminatoria, si es una norma que implica un sacrificio desproporcional para las mujeres, porque si bien es cierto, todas menstruamos, no todas tenemos la misma capacidad adquisitiva, pero todas pagamos el mismo impuesto
De acuerdo con algunas diputadas, se trata de un impuesto discriminatorio, sin perspectiva de género y que profundiza la brecha salarial entre hombres y mujeres (Foto: Cámara de diputados)De acuerdo con algunas diputadas, se trata de un impuesto discriminatorio, sin perspectiva de género y que profundiza la brecha salarial entre hombres y mujeres (Foto: Cámara de diputados)

La aportación de la legisladora Verónica Juárez Piña, del grupo parlamentario del PRD, se basó en argumentar que es un impuesto que sólo aporta una parte de la población y que profundiza la diferencia salarial entre hombres y mujeres.

“Durante la vida fértil de la mujer, esta debe destinar alrededor del 8% de sus ingresos en la compra de productos de higiene menstrual. Constituye una expresión de violencia institucional de género implementada por el gobierno federal, que fue aprobada por la Cámara de Diputados y que perpetúa los roles de género y demerita el valor de las mujeres, por reducir al ámbito privado un problema de salud pública”, sentenció.

Además, los impulsores de la iniciativa celebraron que la secretaria de Gobernación, Olga Sanchez Cordero, pusiera en la mesa la posibilidad de establecer la tasa cero en los bienes de este tipo, mediante el diálogo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

“Sería un avance muy importante siempre y cuando el consumidor final, que son las mujeres, tuvieran un beneficio”, expresó la exministra en conferencia de prensa matutina.

Toda la información e imágenes son de INFOBAE.
Link original: https://www.infobae.com/america/mexico/2021/02/02/scjn-admitio-accion-de-inconstitucionalidad-para-quitar-iva-a-productos-de-higiene-menstrual/